miércoles, 6 de diciembre de 2017

Hope & Wish


Se usa cuando hay una posibilidad de que algo ocurra, y muestra nuestra intención cara al futuro. En estos casos, la traducción de wish es cercano al español ojalá.
  • I wish I had more money. (No tengo mucho dinero)
  • I wish I were taller. (No soy muy alto)
  • She wishes she could come to the party. (No puede ir a la fiesta.)

También se puede usar wish con el pasado perfecto para expresar una situación irreal en el pasado:
  • I wish I had known about the concert. (No lo sabía, pero me hubiera gustado.)
  • I wish I had never met you. (Te conocí, pero preferiría no haberte conocido.)
  • He wishes he had studied medicine. (No estudió medicina.)






Hope se usa en un par de verb patterns. Tiene el significado de “esperar” y así es parecido a wait y expect.
hope + to + infinitivo

  • I hope to go to Las Vegas this summer.
  • She hopes to finish university next year.
  • We hope to see that film on Friday


hope + that+ person + presente, pasado o futuro


  • I hope that you have a good day tomorrow.
  • I hope that you had a good night last night.
  • I hope that you will come visit me this weekend.




Hope es para algo más futuro que es posible que pase. Y wish es para algo irreal o muy poco probable.

martes, 5 de diciembre de 2017

Third Conditional


Hacemos el tercer condicional usando el  past perfect después de  'if'  y  luego 'would have' y el past participle en la segunda parte de la oración:

  • if + past perfect, ...would + have + past participle


Se usa para describir una situación que no ocurrió e imaginar el resultado de esta situación.
  • If she had studied, she would have passed the exam (but, really we know she didn't study and so she didn't pass)
Podemos usar negativos para hablar sobre cosas que sucedieron en el pasado.
  • If I hadn't eaten so much, wouldn't have I felt sick (but I did eat a lot, and so I did feel sick).

Cuando use este tipo de condición, tenga cuidado con las contracciones. Usamos ' d para would y had .

  • If I’d seen him, I’d have asked him to come over.






A menudo usamos el tercer condicional para expresar pesar o quejarnos de algo.

  • It would’ve been even better if Alfie hadn’t ruined it!

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Reported Questions



Usamos Reported Questions en la siguientes situaciones:

1. Cuando informamos las preguntas, el sujeto aparece antes del verbo.
  • Direct speech: “Where are you going?”
  • Reported speech: He asked me where I was going.
  • Direct speech: “Why is he shouting?”
  • Reported speech: He asked me why he was shouting.


2. Al informar preguntas, no usamos el verbo auxiliar do , excepto en preguntas negativas.
  • Direct speech: “Who doesn’t like cheese?”
  • Reported speech: She asked me who didn’t like cheese.


3. Reportamos sí / no .
  • ·         Direct speech: “Do you want me to come?”
  • ·         Reported speech: I asked him if he wanted me to come.
  • ·         Direct speech: “Have you fed the dog?”
  • ·         Reported speech: She asked me whether I had fed the dog.
   



4. Cuando informamos preguntas con who, what o which + to be + object, el verbo be puede aparecer antes o después del objeto.
  • Direct speech: “Who is the champion?”
  • Reported speech: She asked me who the champion was / She asked me who was the champion.
  • Direct speech: “What is your favourite colour?”
  • Reported speech: She asked me what my favourite colour was / She asked me what was my favourite colour.


REPORTED-SPEECH


El reported speech también se llama estilo indirecto. Y así es lo contrario de estilo directo, que utiliza comillas.

La versión corta: estilo directo es exactamente – textualmente – lo que dice alguien. Reported speech es una forma de contarlo a otra persona.

Un ejemplo sencillo…
Estilo directo: “I’m on my way”, said Tom.
Estilo indirecto / reported speech: Tom said he was on his way.




Si está en presente, no será necesario cambiar el verbo de la subordinada; si está en un tiempo pasado será necesario cambiarlo para que concuerde. Por ejemplo
  • ·         Paul always says: “ those were the best years of my life” > Paul always says those were the best years of his life.
  • ·         Paul said: “ those were the best years of my life” > Paul said those had been the best years of his life.

Definir si se debe cambiar la persona (el pronombre personal): al igual que ocurre con los verbos, la persona también debe concordar cuando pasamos una oración a estilo indirecto. 
  • ·         Andrew said: “it is all my fault” > Andrew sad it was all his fault
  • ·         Mary told me “you are my best friend” > MAry told me I was her best friend
  • ·         Robert said: “the guests are about to arrive” > Robert said the guests were about to arrive.

Definir si se deben hacer concordar los tiempos verbales: como hemos dicho antes, si el verbo en la oración introductoria no está en presente, eso significa que habrá que cambiar los tiempos verbales para que concuerden.

  • ·         Present simple > Past Simple
  • ·         Past Simple > Past Perfect
  • ·         Present perfect > Past Perfect
  • ·         Past perfect > Past Perfect
  • ·         Will (future) > Would

Definir si se deben cambiar las expresiones de tiempo y lugar: al igual que ocurre con los verbos, estas expresiones deben ajustarse al nuevo tiempo del estilo indirecto. Además, no solo el tiempo cambia, también el lugar es susceptible de ser distinto.


  • ·         This afternoon > that afternoon
  • ·         Today > that day
  • ·         Now > then
  • ·         A week ago > a week before
  • ·         Next month > the following month
  • ·         Tomorrow > the following/next day
  • ·         Here > There



Los demostrativos

  • This >that
    These> those

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Adjectives ending in ed/ing

Adjectives ending in ed/ing

Las terminaciones “-ed” y “-ing” no sólo se usan para formar los tiempos verbales del pasado y presente continuo, también se usan con adjetivos. Estos adjetivos están compuestos de un verbo y estas dos terminaciones, pero ten en cuenta que el sentido cambia dependiendo de que terminación se use.

“-ed” Adjectives (Adjetivos terminando en “-ed”)

Los adjetivos que terminan en '-ed' describen las emociones, nos dicen cómo se siente la gente acerca de algo, estos adjetivos suelen acabar en “-ado” o “-ido” en español y van después del verbo “estar”.

  • John is interested in art.(John está interesado en el arte.)
  • Luke is excited about his new job.(Luke está emocionado con su nuevo empleo.)
“-ing” Adjectives (Adjetivos terminando en “-ing”)

Los adjetivos que terminan en “-ing” indican o describen lo que causa la emoción. A diferencia de los adjetivos que terminan en (“ed), no hay regla en español para formar estos adjetivos y van después del verbo ser.

  • ¿Has visto esa película? Es absolutamente aterradora.
  • Podría escucharlo por horas. Es una de las personas más interesantes que he conocido.
  • No puedo comer esto! ¡Es asqueroso! ¿Qué es?


martes, 31 de octubre de 2017

Causative Have and Get

Causative Have and Get

Usamos un verbo causativo cuando queremos hablar sobre algo que otra persona hizo por nosotros o por otra persona. Significa que el sujeto causó que la acción sucediera, pero no lo hizo por sí mismo. Por ejemplo:
  • Yo limpié mi recamara. (Esto significa que lo limpié yo mismo).

Si alguien más limpió la recamara por mi:
  • Alguien limpió mi recamara.

Pero, otra forma es usar una construcción causal. Entonces también puedo decir:
  • Hice que limpiaran mi recamara.


En cierto sentido, usar un verbo causativo es similar a usar un pasivo. Lo importante es que la recamara ahora está limpia. No nos enfocamos en quién hizo la limpieza.

Tener + objeto + participio pasado (hacer algo)

Usualmente usamos 'tener algo hecho' cuando estamos hablando de pagarle a alguien para que haga algo por nosotros. A menudo se usa para servicios. La forma es 'sujeto + tener + objeto + participio pasado'.
  • Me lavaron la motocicleta.
  • Mark tendrá su auto limpio.

Obtiene + objeto + participio pasado (hacer algo)

También podemos usar 'sujeto + obtener + objeto + participio pasado'. Esto tiene el mismo significado que 'tener', pero es menos formal.
  • Los estudiantes realizan su tarea.
  • Me cortaré el pelo la próxima semana.
  • Él consiguió su primer sueldo.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Indirect Questions

Indirect questions

Generalmente usamos preguntas indirectas cuando debemos ser más respetuosos o amable que lo habitual. Las preguntas indirectas son especialmente útiles cuando hablamos con extraños o cuando pedimos un favor o ayuda. Cuando existe cierta distancia en la relación, como por ejemplo cuando hablamos con un jefe, un superior o alguien de mayor rango, o más edad que nosotros

A menudo comenzamos las preguntas indirectas con las siguientes expresiones:

Can you tell me...
Could you tell me...
Do you know...
Do you have any idea...
Do you happen to know...

Un error muy común es crear una doble pregunta:
Can you tell me what time is it?
Do you know where does she live?

La forma correcta es:
Can you tell me what time it is?
Do you know where she lives?

Por lo tanto, los verbos auxiliares como do, does, did son omitidos en las preguntas directas.


Con preguntas cuya respuesta es "si" o "no" usamos la palabra if,  que significa "si".
The / zero article


A veces es posible tener una frase nominal sin artículo -el llamado "artículo ZERO".

Necesito un baso de agua . ← artículo indefinido
Me gusta el agua esta en el vaso . ← artículo definido
Yo tomo agua todos los días. ← artículo ZERO

Puede ser usado en distintos casos, como los que se muestran a continuación:

Con sustantivos plurales e incontables:

Significado general

  • mascotas, personas
  • vida, agua, fuego

Sustantivos abstractos

  • tristeza, felicidad, música
Con sustantivos singulares:

Nombres

  • Personas : James, Bill, Andy
  • Lugares : Marte, Japón, México, Universidad de Cambridge, El Gran Cañon, La Muralla China
  • Calles : Oxford Street, Wall Street
  • Idiomas : Inglés, Ruso, Español, Italiano
  • Temas académicos : Historia, Derecho, Física, Matemáticas
  • Días, meses : Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Enero, Junio, Octubre, Noviembre

Juegos y deportes

  • fútbol, ​​ajedrez, ciclismo, baloncesto

Comidas

  • desayuno, almuerzo, cena

Lugares Rutinarios

  • en la cama, en casa, a la escuela, al trabajo, al hospital, en el parque

Movimiento o Transporte

  • a pie, en coche, en autobús, en avión

Defining relative clauses

Las cláusulas relativas agregan información adicional a una oración al definir un sustantivo. Por lo general, se dividen en dos tipos:...