domingo, 25 de marzo de 2018

Defining relative clauses


Las cláusulas relativas agregan información adicional a una oración al definir un sustantivo.
Por lo general, se dividen en dos tipos: definición de cláusulas relativas y cláusulas relativas no definitorias.

Definiendo cláusulas relativas
  • The woman who lives next door works in a bank.

who lives next door’ es una cláusula relativa definitoria. Nos dice de qué mujer estamos hablando.
  • Look out! There’s the dog that bit my brother.
  • The film that we saw last week was awful.
  • This is the skirt I bought in the sales.

¿Puedes identificar las cláusulas relativas definitorias? Nos dicen qué perro, qué película y de qué falda estamos hablando.

Pronombres relativos

Las oraciones de relativo son generalmente introducidos por un pronombre relativo (por lo general quien , el cual , de que , pero cuando , donde y que también son posibles)

Con oraciones de relativo podemos utilizar quien o que hablen de personas. No hay diferencia en el significado entre estos, aunque "quién" tiende a ser preferido en un uso más formal.
  • She’s the woman who cuts my hair.
  • She’s the woman that cuts my hair.


Podemos usar que o la que hablar de las cosas. De nuevo, no hay diferencia en el significado entre estos, aunque "que" tiende a preferirse en un uso más formal.
  • This is the dog that bit my brother.
  • This is the dog which bit my brother.



Non-defining relative clauses


Las cláusulas relativas agregan información adicional a una oración al definir un sustantivo. 
Por lo general, se dividen en dos tipos: definición de cláusulas relativas y cláusulas relativas no definitorias.

Cláusulas relativas no definidas.

  • My grandfather, who is 87, goes swimming every day.

‘who is 87’ es una cláusula relativa no definitoria. Agrega información adicional a la oración. Si sacamos la cláusula de la oración, la oración todavía tiene el mismo significado.
  • My eldest son, whose work takes him all over the world, is in Hong Kong at the moment.
  • The film, which stars Tom Carter, is released on Friday.
  • The car, which can reach speeds of over 300km/ph, costs over $500,000.

En la primera oración, está claro de qué hijo se está hablando y la cláusula relativa proporciona información adicional. En la segunda oración, el hablante piensa que usted sabe de qué película está hablando, y la información sobre Tom Carter es simplemente algo interesante. En la tercera oración, el orador cree que ya sabe qué automóvil se está discutiendo. La información sobre la velocidad es solo para interés.

¿Definiendo o no definiendo?

Recuerde que la definición de cláusulas relativas se usa para agregar información importante. La oración tendría un significado diferente sin la cláusula relativa definitoria.
  • I’m going to wear the skirt that I bought in London.
  • The skirt, which is a lovely dark blue colour, only cost £10.

La primera oración con una cláusula relativa definitoria nos dice qué falda. La segunda oración, con una cláusula relativa no definitoria, no nos dice qué falda - nos da más información sobre la falda. El contexto (que falta aquí) deja en claro de qué falda se está hablando.

Las cláusulas relativas no definitorias pueden usar la mayoría de los pronombres relativos (que, etc.), pero NO PUEDEN usar ' eso ' y el pronombre relativo nunca se puede omitir.
  • The film, that stars Tom Carter, is released on Friday.

Las cláusulas de relativo no definitorio se usan con mayor frecuencia en inglés escrito que en inglés hablado. Puede decir que una cláusula no define porque está separada por comas en cada extremo de la cláusula.



Wish and if only for regrets



Wish and ‘If only’se usan para hablar de remordimientos, cosas que nos gustaría cambiar ya sea sobre el pasado o el presente.

Hablando del presente

  • ·         If only I didn’t have so much homework I could go to the concert tonight. She has a lot of homework and she can’t go to the concert.
  • ·         I wish you didn’t live so far away.
  • ·         I wish I knew what to do.

Cuando hablamos de remordimientos presentes, ambos deseamos, y solo lo seguimos, el pasado simple . El tiempo pasado enfatiza que estamos hablando de algo "irreal".

Hablando del pasado
  • I wish I’d studied harder when I was at school. He didn’t study harder when he was at school.
  • I wish I hadn’t eaten all that chocolate. I feel sick.
  • If only I’d known you were coming.

Ambos desean y si solo son seguidos por el pasado perfecto cuando hablamos de remordimientos pasados.

Wish / if only y Would

We Use wish + would para hablar de algo en el presente que nos gustaría cambiar, generalmente algo que nos resulta molesto.
  • I wish you wouldn’t borrow my clothes without asking.
  • I wish it would rain. The garden really needs some water.
  • I wish you’d give up smoking. it’s really bad for you.

NB : solo podemos usar wish + would para hablar sobre cosas que no podemos cambiar.

Así que desearía no comer tanto chocolate no es posible, aunque podemos decir que desearía no haber comido tanto chocolate.


domingo, 25 de febrero de 2018

Verb + Gerund/Infinitive


Usando Gerundios o infinitivos


Una de las dificultades del idioma inglés es saber si se usa un gerundio  (por ejemplo, hacer) o un infinitivo (por ejemplo, para hacer).

En términos generales, podemos usar las siguientes reglas:





Estas reglas son útiles pero NO siempre explican todos los usos de gerundios e infinitivos.

Verbos comúnmente seguidos por un gerundio:

1- Después de los verbos que expresan gustos / disgustos:


  • like
  • love
  • enjoy
  • dislike
  • hate

2- Después de verbos tales como:



3- Después de las preposiciones
  • aim at
  • keep on
  • interested in   
  • instead of
  • good at
  • before ...
  • after ...

Example:

"I am interested in collecting stamps."
"After playing football I drank an orange juice".
4- Después de algunas expresiones
  • It's no use ...
  • It's no good ...
  • There's no point in ...
  • I can't help...
  • I don't mind...
  • I can't stand/bear...
" It's no use convincing him to meet her. "

Verbos que pueden ser seguidos por un infinitivo

1- Después de los verbos que generalmente se refieren a un evento futuro:


2- Después de los adjetivos
  • be determined
  • be disappointed
  • be glad
  • be happy
  • be pleased

Examples:

"I'm glad to know that you passed the exam."
"I'm pleased to meet you."
"I'm disappointed to hear that you flunked maths."

3- Después de "demasiado" y "suficiente":
  • too difficult
  • easy enough

Example:

"It's too difficult to convince him to be helpful."
" But it's easy enough to fool him to get what you want."


Verbos que pueden ser seguidos por un infinitivo y un gerundio:

Algunos verbos pueden ser seguidos por un gerundio o un infinitivo. Aquí hay unos ejemplos:
  • start
  • begin
  • stop
  • remember...

Example:

"I started smoking when I was young."
"I started to smoke when I left the office."

viernes, 23 de febrero de 2018

Relative Clauses



¿Qué es una cláusula relativa?

Podemos usar cláusulas relativas para unir dos oraciones en inglés, o para dar más información sobre algo.



I bought a new car. It is very fast.
→ I bought a new car that is very fast.


She lives in New York. She likes living in New York.
→ She lives in New York, which she likes.




Definir y no definir



Una cláusula relativa definitoria dice de qué sustantivo estamos hablando:


  • I like the woman who lives next door.  (If I don't say 'who lives next door', then we don't know which woman I mean).

Una cláusula relativa no definitoria nos proporciona información adicional sobre algo. No necesitamos esta información para entender la oración.

  • I live in London, which has some fantastic parks. (Everybody knows where London is, so 'which has some fantastic parks' is extra information).



Definiendo cláusulas relativas:

1: El pronombre relativo es el sujeto:

Primero, consideremos cuando el pronombre relativo es el sujeto de una cláusula relativa definitoria.
Podemos usar 'quién', 'qué' o 'eso'. Usamos 'quién' para las personas y 'qué' para las cosas. Podemos usar 'eso' para personas o cosas.


La cláusula relativa puede venir después del sujeto o el objeto de la oración. No podemos dejar caer el pronombre relativo.

For example (clause after the object of the sentence):
  • I'm looking for a secretary who / that can use a computer well.
  • She has a son who / that is a doctor.
  • We bought a house which / that is 200 years old.
  • I sent a letter which / that arrived three weeks later.

More examples (clause after the subject of the sentence):

  • The people who / that live on the island are very friendly.
  • The man who / that phoned is my brother.
  • The camera which / that costs £100 is over there.
  • The house which / that belongs to Julie is in London.

Adverbios relativos

Se puede usar un adverbio relativo en lugar de un pronombre relativo más preposición. Esto a menudo hace que la oración sea más fácil de entender.

Esta es la tienda en la que compré mi bicicleta.
→ Esta es la tienda donde compré mi bicicleta.

lunes, 29 de enero de 2018

Tag questions


Los tag questions son pequeñas frases o preguntas (mini-questions) que se colocan al final de una oración afirmativa o negativa y que generalmente tienen como objetivo confirmar o negar el contenido de la frase misma. En inglés es frecuente terminar las frases con otra frase corta, de signo contrario, la cual tiene la intención de pedir la opinión o buscar la aprobación del interlocutor: son las llamadas question tags (preguntas coletillas). Estas frases equivalen a: ¿verdad?, ¿no es verdad?, ¿no?, ¿no es así? ¿en serio?



a) ORACIONES  AFIRMATIVAS  CON EL VERBO TO BE EN PRESENT SIMPLE O CONTINUO.



Se utiliza la misma forma del verbo en NEGATIVO: aren't you? isn't he? isn't she? isn't it? aren't we? aren't you? aren't they?  ejemplos:
  • It's a beautiful day, isn't it? (Es un día hermoso, ¿no?)
  • Martha is angry, isn't she? (Marta está enojada, ¿verdad?)
  • You are really tired, aren't you? (Estás muy cansado, ¿no?)


b) ORACIONES  NEGATIVAS  CON EL VERBO TO BE EN PRESENT SIMPLE O CONTINUO.

Se utiliza la misma forma del verbo en AFIRMATIVO o POSITIVO: am I? are you? is he? is she? is it? are we? are you? are they? Aquí tienes algunos ejemplos:


  • I'm not late, am I? (No llego tarde, ¿no?)
  • It isn't a beautiful day, is it? (No es un día hermoso, ¿verdad?)
  • Martha isn't angry, is she? (Marta no está enojada, ¿no?)



c) ORACIONES  AFIRMATIVAS  CON EL VERBO TO BE EN PAST SIMPLE O CONTINUO.



Se utiliza la misma forma del verbo en NEGATIVO: wasn't I? weren't you? wasn't he? wasn't she? wasn't it? weren't we? weren't you? weren't they? Aquí tienes algunos ejemplos:


  • It was a beautiful day, wasn't it? (Fue un día hermoso, ¿verdad?)
  • Martha was angry, wasn't she? (Marta estaba enojada, ¿no?)
  • You were really tired, weren't you? (Estabas muy cansado, ¿verdad?)


d) ORACIONES  NEGATIVAS  CON EL VERBO TO BE EN PAST SIMPLE O CONTINUO.



Se utiliza la misma forma del verbo en AFIRMATIVO o POSITIVO: was I? were you? was he? was she? was it? were we? were you? were they? Aquí tienes algunos ejemplos:
  • It wasn't a beautiful day, was it? (No fue un día hermoso, ¿no?)
  • Martha wasn't angry, was she? (Marta no estaba enojada, ¿no?)
  • You weren't really tired, were you? (No estabas muy cansado, ¿verdad?)

e) ORACIONES AFIRMATIVAS CON OTROS VERBOS COMUNES O DEFECTIVOS.



Teniendo siempre en cuenta el TIEMPO VERBAL, se utiliza el auxiliar en NEGATIVO que corresponde a la persona de la oración: didn't she? hasn't she? won't she? shouldn't she? can't she? couldn't she? aren't there?, etc. Aquí tienes algunos ejemplos:
  • You went to Costa Rica in 1990, didn't you? (Fuiste a Costa Rica en 1990, ¿no?)
  • Elena has traveled a lot, hasn't she? (Elena ha viajado mucho, ¿no?)
  • Ann will be here soon, won't she? (Ana estará pronto aquí, ¿verdad?)


f) IMPERATIVOS Y SUGERENCIAS O INVITACIONES.

Después de la cláusula Let's... el tag question que corresponde es shall we? (en interrogativo AFIRMATIVO). Aquí tienes algunos ejemplos:

  • Let's go out for a walk, shall we? (Salgamos a dar una vuelta, ¿qué te parece?)
  • Let's study tomorrow morning, shall we? (Estudiemos mañana por la mañana, ¿sí?)

Después del imperativo (do/don't do something) el tag que corresponde es will you? (en interrogativo AFIRMATIVO). Aquí tienes algunos ejemplos:
  • Open the door, will you? (Abre la puerta, ¿sí?)
  • Don't smoke in this room, will you? (No fumes en esta habitación, ¿de acuerdo?)


Modals Of Deduction



Usamos verbos modales para decir qué tan seguros estamos de algo.

Must

Utilizamos Must cuando nos sentimos seguros de que algo es cierto porque hay pruebas muy sólidas.

  • He must live near here because he comes to work on foot. We don’t know where he lives but we’re sure it’s not far away.
  • Come inside and get warm – you must be freezing out there.
  • You’re a zookeeper? That must be very interesting.


Might, May, Could

Utilizamos Might, May, Could decir que pensamos que algo es posible, pero no estamos seguros.

  • Did you hear that? I think there might be a burglar downstairs. She’s not sure there’s a burglar but she thinks it’s possible.
  • We’ll try to get there early but we may arrive late if there’s a lot of traffic.
  • Don’t put it up there. It could fall off and hit someone.


Can´t


Usamos Can´t cuando no podemos hacer algo o sentimos que algo no es verdad.

  • It can’t be a burglar. All the doors and windows are locked. He doesn’t know it’s not a burglar but he feels sure it’s not.
  • It can’t be far away now. We’ve been driving for hours. Where’s the map?
  • Really? He has to work on Christmas Day? He can’t feel very happy about that.




miércoles, 6 de diciembre de 2017

Hope & Wish


Se usa cuando hay una posibilidad de que algo ocurra, y muestra nuestra intención cara al futuro. En estos casos, la traducción de wish es cercano al español ojalá.
  • I wish I had more money. (No tengo mucho dinero)
  • I wish I were taller. (No soy muy alto)
  • She wishes she could come to the party. (No puede ir a la fiesta.)

También se puede usar wish con el pasado perfecto para expresar una situación irreal en el pasado:
  • I wish I had known about the concert. (No lo sabía, pero me hubiera gustado.)
  • I wish I had never met you. (Te conocí, pero preferiría no haberte conocido.)
  • He wishes he had studied medicine. (No estudió medicina.)






Hope se usa en un par de verb patterns. Tiene el significado de “esperar” y así es parecido a wait y expect.
hope + to + infinitivo

  • I hope to go to Las Vegas this summer.
  • She hopes to finish university next year.
  • We hope to see that film on Friday


hope + that+ person + presente, pasado o futuro


  • I hope that you have a good day tomorrow.
  • I hope that you had a good night last night.
  • I hope that you will come visit me this weekend.




Hope es para algo más futuro que es posible que pase. Y wish es para algo irreal o muy poco probable.

martes, 5 de diciembre de 2017

Third Conditional


Hacemos el tercer condicional usando el  past perfect después de  'if'  y  luego 'would have' y el past participle en la segunda parte de la oración:

  • if + past perfect, ...would + have + past participle


Se usa para describir una situación que no ocurrió e imaginar el resultado de esta situación.
  • If she had studied, she would have passed the exam (but, really we know she didn't study and so she didn't pass)
Podemos usar negativos para hablar sobre cosas que sucedieron en el pasado.
  • If I hadn't eaten so much, wouldn't have I felt sick (but I did eat a lot, and so I did feel sick).

Cuando use este tipo de condición, tenga cuidado con las contracciones. Usamos ' d para would y had .

  • If I’d seen him, I’d have asked him to come over.






A menudo usamos el tercer condicional para expresar pesar o quejarnos de algo.

  • It would’ve been even better if Alfie hadn’t ruined it!

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Reported Questions



Usamos Reported Questions en la siguientes situaciones:

1. Cuando informamos las preguntas, el sujeto aparece antes del verbo.
  • Direct speech: “Where are you going?”
  • Reported speech: He asked me where I was going.
  • Direct speech: “Why is he shouting?”
  • Reported speech: He asked me why he was shouting.


2. Al informar preguntas, no usamos el verbo auxiliar do , excepto en preguntas negativas.
  • Direct speech: “Who doesn’t like cheese?”
  • Reported speech: She asked me who didn’t like cheese.


3. Reportamos sí / no .
  • ·         Direct speech: “Do you want me to come?”
  • ·         Reported speech: I asked him if he wanted me to come.
  • ·         Direct speech: “Have you fed the dog?”
  • ·         Reported speech: She asked me whether I had fed the dog.
   



4. Cuando informamos preguntas con who, what o which + to be + object, el verbo be puede aparecer antes o después del objeto.
  • Direct speech: “Who is the champion?”
  • Reported speech: She asked me who the champion was / She asked me who was the champion.
  • Direct speech: “What is your favourite colour?”
  • Reported speech: She asked me what my favourite colour was / She asked me what was my favourite colour.


REPORTED-SPEECH


El reported speech también se llama estilo indirecto. Y así es lo contrario de estilo directo, que utiliza comillas.

La versión corta: estilo directo es exactamente – textualmente – lo que dice alguien. Reported speech es una forma de contarlo a otra persona.

Un ejemplo sencillo…
Estilo directo: “I’m on my way”, said Tom.
Estilo indirecto / reported speech: Tom said he was on his way.




Si está en presente, no será necesario cambiar el verbo de la subordinada; si está en un tiempo pasado será necesario cambiarlo para que concuerde. Por ejemplo
  • ·         Paul always says: “ those were the best years of my life” > Paul always says those were the best years of his life.
  • ·         Paul said: “ those were the best years of my life” > Paul said those had been the best years of his life.

Definir si se debe cambiar la persona (el pronombre personal): al igual que ocurre con los verbos, la persona también debe concordar cuando pasamos una oración a estilo indirecto. 
  • ·         Andrew said: “it is all my fault” > Andrew sad it was all his fault
  • ·         Mary told me “you are my best friend” > MAry told me I was her best friend
  • ·         Robert said: “the guests are about to arrive” > Robert said the guests were about to arrive.

Definir si se deben hacer concordar los tiempos verbales: como hemos dicho antes, si el verbo en la oración introductoria no está en presente, eso significa que habrá que cambiar los tiempos verbales para que concuerden.

  • ·         Present simple > Past Simple
  • ·         Past Simple > Past Perfect
  • ·         Present perfect > Past Perfect
  • ·         Past perfect > Past Perfect
  • ·         Will (future) > Would

Definir si se deben cambiar las expresiones de tiempo y lugar: al igual que ocurre con los verbos, estas expresiones deben ajustarse al nuevo tiempo del estilo indirecto. Además, no solo el tiempo cambia, también el lugar es susceptible de ser distinto.


  • ·         This afternoon > that afternoon
  • ·         Today > that day
  • ·         Now > then
  • ·         A week ago > a week before
  • ·         Next month > the following month
  • ·         Tomorrow > the following/next day
  • ·         Here > There



Los demostrativos

  • This >that
    These> those

Defining relative clauses

Las cláusulas relativas agregan información adicional a una oración al definir un sustantivo. Por lo general, se dividen en dos tipos:...